En estos años de trayectoria profesional hemos realizado varios procesos de consultoría para traspasar una peluquería, y tengo que reconocer que todos fueron proyectos muy intensos, tanto en la parte de negociación de condiciones económicas y empresariales. como en la parte emocional.
Hay varios motivos por los que una persona puede querer traspasar su peluquería: puede ser porque quien gerencia la peluquería se va a jubilar o porque se va a trasladar de ciudad. También puede que sea por razones económicas, bien porque el negocio no está funcionando bien o porque quien lo abrió lo hizo como inversión para sacar una rentabilidad.
Y, con independencia del motivo del traspaso de la peluquería, hay algo común a todos los proyectos: quien traspasa quiere conseguir la máxima cantidad de dinero posible. Por eso, hoy quiero compartir contigo
Los 11 consejos de oro para conseguir el máximo beneficio
en el traspaso de tu peluquería

- Equilibro razón-emoción: para un emprendedor, su negocio es una de las cosas más importantes de su vida. Si a eso añadimos, que siempre tendemos a sobrevalorar lo “nuestro”, la consecuencia es clara: creemos que nuestro negocio vale más de lo que nos dicta la razón. Por eso, a la hora de traspasar tu peluquería, que la emoción no ciegue a la razón.
- ¿El momento macroecónomico actual es el más indicado para traspasar mi peluquería? Todo tiene un precio y todo tiene un valor. Y, aunque quizás no te lo creas, el valor de tu peluquería puede ser totalmente distinto ahora que dentro de seis meses. Por eso, es importante ver cómo está la realidad macroeconómica en este momento.
- Al principio, mira siempre en tu casa. O, dicho de otra manera, el 50% de los traspasos de peluquerías se suelen realizar a los que han sido tus empleados. ¿Por qué? Porque es la mejor solución, en la que las dos partes ganan más. Así que, mi tercer consejo es fácil: pregunta a tus empleados si quieren quedarse con tu negocio.
- A mayor información económica, antes se hará el traspaso de tu peluquería. El nuevo propietario quiere toda la información posible: cuentas de pérdidas y ganancias, facturas de mobiliario, contratos de alquiler. Si no aportas información, generarás desconfianza y nadie asumirá el traspaso de la peluquería por miedo a que la operación sea un “bluf”.
- Olvídate del pasado. Éste es uno de los aspectos que más cuesta de entender a los que traspasan su peluquería por jubilación. A la hora de valorar cuánto vale su negocio, da igual cómo era su peluquería y lo que consiguieron hace 30, 20 o 10 años. En un traspaso, lo que cuenta es qué ha ocurrido en los últimos cuatro años, para evaluar la tendencia de facturación y negocio de la peluquería.
- Hablemos de tu local. Lo normal es que el nuevo propietario quiera asumir el traspaso de la peluquería en el mismo local. Por eso, es clave plantearse estas cuestiones: cómo está de conservad, cómo anda de actualización y decoración, en qué barrio está el local y, una última cuestión: ¿el propietario del local se lo pondrá fácil en cuestión de precios al nuevo inquilino o puede convertirse en un impedimento?
- “Mi peluquería es muy conocida”. Esto es algo que me suelen decir los propietarios cuando quieren traspasar tu peluquería para intentar elevar el precio de la operación. Pero la experiencia nos dice que el 40% de los nuevos propietarios suelen cambiar el nombre del local antes del primer año, bien porque quieren poner su propio nombre o porque la marca anterior tiene una mala imagen reputacional.
- Unas cosas suman, otras cosas restan. A la hora de tasar el valor de traspaso de una peluquería, algunos aspectos suman y otros restan. ¿Has hecho hace poco obras de acondicionamiento? Suman. ¿Tu mobiliario tiene menos de cuatro años? Suma. ¿Tu mobiliario, aunque “esté como nuevo”, tiene más de cinco años”? Resta. ¿El nuevo propietario tiene que asumir a tu equipo? Resta. ¿Además, tu equipo tiene más de 10 años de antigüedad? Resta, y mucho.
- “Yo tengo muchos clientes”. ¿Cuántas veces habré escuchado esta frase cuando quieren traspasar su peluquería? Dos aspectos claves en este punto: en primer lugar, no importa cuántos clientes tenías hace muchos años: solo importan cuántos clientes has tenido en los últimos cuatro años y cuál es la tendencia (crecimiento o regresión); en segundo lugar, o tienes datos de tu sistema de gestión que demuestren los clientes reales que tienes, o entonces no podrás defender eso de que tienes muchos clientes.
- ¿Tu negocio está vivo o está muerto digitalmente? Hoy en día, no solo hay que ser bueno, sino que, además, hay que parecer que somos buenos. Y esto solo se consigue potenciando tu comunicación digital. Así que, si quieres traspasar tu peluquería y no tienes página web ni redes sociales o están mal trabajadas, estás poniendo trabas al futuro traspaso.
- Apoya a la nueva propiedad. La experiencia en los proyectos de traspasos de peluquerías que hemos pilotado nos indica que si durante unos meses (entre 3 y 12 meses) quien traspasa su peluquería está apoyando físicamente a la nueva propiedad, presentando a los clientes y haciendo todo de una manera cordial, el éxito para el futuro está prácticamente garantizado.
Son 11 consejos de oro para traspasar tu peluquería que te ayudarán a hacer este proceso con las mayores garantías de éxito.