Liderar equipos en una peluquería es, probablemente, una de las tareas más complejas y difíciles a las que se tiene que enfrentar los gerentes de peluquerías.
Tal es así, que muchos de ellos llegan a sentirse incapaces para acometer esta función e, incluso, no es la primera vez que escucho que sus “equipos les han quitado la ilusión” por su negocio.

Por eso, hoy quiero compartir los 14 consejos que te harán liderar, de manera óptima, al equipo de tu peluquería.
- Lo que mal empieza, mal acaba. Tenemos un dato contrastado: seis de cada diez personas contratadas en peluquerías se van o son despedidas antes del tercer mes. Así que no contrates al primero que entre por tu peluquería y haz, al menos, cinco entrevistas.
- No te centres en las funciones; enfócate en sus competencias. Busca personas con orientación al cliente, con orientación a resultados, con iniciativa, con capacidad de trabajo en equipo, con gestión del estrés, con ética. Enseñar a cortar, a tintar y a hacer tratamientos es más barato y rápido que formas en competencias.
- Con protocolos todo es más fácil. Si quieres que todas las personas de tu equipo trabajen de la misma forma y transmitan lo mismo a tus clientes, escribe cómo quieres que lo hagan y fórmales en ese protocolo de trabajo.
- Desarrolla tu normativa interna. Tu peluquería es tuya. De nadie más. Y tú marcas las normas de trabajo. Y tu equipo tiene que conocer esa normativa, porque si no, será difícil que lo puedan cumplir.
- Avisa, amonesta y sanciona. Si alguien de tu equipo no cumple esa normativa, primero avísale de que tiene que cambiar; si insiste en no cumplirla, amonéstale por escrito (que las palabras se las lleva el viento); y si persiste en hacer lo que quiere, sanciona con suspensión de empleo y sueldo.
- Felicitar es gratis. Si alguien de tu equipo hace algo bien, felicítale. Que se desviven por tus clientes, felicítale. Que se involucran en tu negocio, felicítale. Que te propone ideas, felicítale. Y, recuerda, la felicitación tiene más impacto cuando es en privado.
- Y recrimina, cuando sea necesario. Si alguien de tu equipo hace algo de manera incorrecta o que a ti te desagrade, conviene que se lo digas, porque si no se lo dices, lo volverá a repetir y tú te volverás a molestar. Y, recuerda, también la recriminación tiene más impacto en privado.
- Y escúchale cuando lo demande. Practica la política de “puertas abiertas” y sé accesible a tus empleados porque, de vez en cuando, querrán decirte algo o plantearte una queja o una solicitud. Si no se sienten con la libertad para hablar contigo, tarde o temprano se irán.
- Reuniones grupales: pocas, pero de impacto. Haz pocas reuniones grupales (máximo dos al mes) y no muy largas (máximo de 45 minutos de duración). Las reuniones grupales son buenas para informar de cómo va la peluquería, para comunicar una promoción mensual o para formar al equipo en algún tema.
- Reuniones individuales: constantes y sinceras. Asegura con cada empleado de tu peluquería una reunión individual de 15 o 20 minutos al mes. Felicita, recrimina, escucha sus quejas. Y lanza mensajes potentes de motivación y de compromiso.
- Ayúdales a desarrollarse. Tu equipo necesita sentir que les ayudas en su desarrollo profesional y personal, que te interesas por formarles y por hacerles crecer en sus funciones y competencias.
- Márcales objetivos para ilusionarles. Una de las cosas que más motiva a cualquier persona es saber que tiene que cumplir una serie de objetivos. Márcales esos objetivos, dales recursos para que los puedan cumplir y ayúdales cuando surjan obstáculos.
- No estás solo ante el peligro. Liderar no implica que tengas que saber las respuestas ante todos los problemas que surjan. Por eso, pide ayuda, solicita consejo, intenta mirar la realidad de tu negocio desde otros puntos de vista y, al final, tendrás más información para tomar la decisión correcta.
- Utiliza las dos fórmulas mágicas. Hay una serie de fórmulas verbales que nunca fallan: “por favor” y “gracias”. Recuerda que, todos tenemos que pedir algún favor de vez en cuando y que cuando damos las gracias, las personas se sienten más reconfortadas. Así que utiliza con asiduidad el “por favor” y el “gracias” y, si además, lo acompañas con una sonrisa, el efecto será insuperable.
¿Por cuál de los 14 consejos vas a empezar para liderar a tu equipo en la peluquería?